"Tacna, la tierra de hombres que no se dan por vencidos"

martes, 9 de mayo de 2017

Existes

Vivo en un mundo donde todo es posible
creo en todo y no veo nada en tus ojos
río y me mofo en tu mirada de sol opaco
pues tu alma ha estado vacía desde ese día.

En mi mente los recuerdos están
de aquella trágica noche en que te vi 
de blanco vestías tú y no te vi sonreír
por dentro sufrías y sin querer tus pensamientos dabas.

Lloraste toda esa noche y te vi delirar.
Tu alma vivía esa noche de emociones
sin embargo solo esperas a la muerte.
Sufrir no deseas pero vivir alegrías tampoco.

Si hay alegrías habrán tristezas decías llorando
mientras intentabas reanimarte para vivir de nuevo.
Pero has fallado, morir deseas ahora
pero creo que la muerte no te ha de querer.

Despertaste con la esperanza
de que todo haya sido irreal
abriste tus cortinas
y el día te ha de matar.



Jhan Castro

LAS BRUJAS DE SAMA


Ubicada a 100 km de la ciudad de Tacna, Sama las yaras un pueblo que parece haberse detenido en el tiempo pero que sus casas, plazas y hasta su cementerio guardan las historias que atemorizaban a más de uno.
Resultado de imagen para brujas de sama
Un hombre pueblerino de unos 80 años uno de los pobladores más ancianos de sama las yaras, en su mente no solo guarda recuerdos de su infancia si no también guarda historias sobre mujeres que se transforman en animales o que hacían combinaciones para hacer el mal a dicho poblador, cuando salió de noche vio que las brujas andaban en grupo.

Cuenta también que un hombre amanecía siempre adolorido, un día uno de sus amigos le aconsejo que fingiera haberse dormido, este hizo caso y resulta que en las noches su esposa le daba de beber un brebaje que lo convertía en caballo y ella lo empezaba a montar.

EL PAGO A LAS TINIEBLAS

La leyenda cuenta que en una legendaria laguna de Aricota, llena de misterios ocultos, se dice que para utilizar sus aguas tuvieron que hacer entrega de seres humanos como pago al as tinieblas, por dos ocasiones.

Resultado de imagen para pago a las tinieblasPara el primer pago tuvieron que reunir varios niños, los cuales fueron engañados, les dijeron que iban a participar de un gran banquete a orillas de la laguna, donde se encontraba una mesa bien adornada el cual sobre ella se encontraba comida, dulces y gaseosas. Los niños disfrutaron del banquete, pero son atendidos con gaseosas mezcladas con licor, mientras bebían se iban mareando, llenos de euforia entre juegos y alegrías, de pronto las aguas desaparecen y se abre una puerta enorme, en el interior de esta se veía una enorme ciudad resplandeciente, los niños van ingresando bebiendo sus gaseosas, en medio de risas y juegos se fueron desapareciendo en el fondo de la ciudad.

El segundo pago fue con una delegación de Japón, dentro del grupo se encontraba una dama muy hermosa y jovial, llegando a Curibaya estos se abastecieron de alimentos y bebidas, por la noche se dirigen a las orillas de la laguna, para preparar la entrega, siendo ya medianoche, la dama se encontraba embriagada y la invitan a bailar, mientras bailaba se levantaba un remolino muy fuerte, el cual envuelve a la dama y esta se va desaparecieron en el fondo de la laguna.

Muchos ciudadanos experimentaron que a partir de medianoche, se escuchan risas y juegos de los niños, la voz de la dama que te llama, el cántico del gallo, que nos pone los pelos crespos de miedo, por más que se grite o corran se cunde más la desesperación del terror, las personas de fuerte coraje logran pasar y las personas de débil se encantan o se vuelven locos.

EL FABULOSO ENTIERRO DEL TESORO DE LOCUMBA



Resultado de imagen para locumbaSegún la leyenda en una esquina de la plaza de Locumba, guarda un fabuloso tesoro incaico, cuando todo el Tawantinsuyo enviaba oro para el rescate del Inca, un valioso cargamento atravesaba Locumba, llegó la noticia de que el inca Atahualpa había sido ajusticiado.

Desesperados los indígenas decidieron enterrar el tesoro en el alto Locumba, lo que es hoy la plaza del pueblo, pero dejaron el siguiente derrotero: primero encontrarán una llama, luego una canasta con un lorito, después las cargas de oro. Cada generación se fue transmitiendo este mensaje hasta que un grupo de osados tacneños fueron en búsqueda del codiciado tesoro.

En eso sobrevino el horrendo terremoto de 1868. El hallazgo cedió ante la amenaza del temblor que sepultó profundamente el tesoro, el cual sigue sepultado hasta la fecha. La gente del pueblo siente recelo ante la presencia de los que buscan tesoros, pues creen que puede repetirse otro terremoto y buscar el tesoro de los incas recaería otra maldición para los lugareños.

LA CABEZA VOLADORA EN CAIRANI

Era una noche con luz de la luna, un niño de 5 a 6 años que vivía en la casa de sus abuelos en un pueblito llamado Cairani o también llamado “ Posito de Plata” ya que por ese lugar había gran movimiento de joyas en base de plata, Cairani perteneciente al Distrito de Candarave, departamento de Tacna, Ciudad al Sur del Perú.

Al niño le dieron ganas de miccionar y para ello tenía que pasar tenía que pasar el patio, luego una regular huerta y llegar al área de los corrales. Pero por pereza y a la vez miedo lo más que llego fue a el pequeño zaguán de acceso a la huerta; frente al cual se encontraba un árbol no a  mucha distancia algo de 8 pasos de la puerta del arbusto, por cuyo lugar pasaba una acequia, lugar en el cual se puso a miccionar, en compañía de su perro.



El niño estaba muy confiado ya que la noche era muy clara, sin embargo el perro mostraba todo lo contrario, empezó a ladrar desenfrenadamente, el pequeño creía que se trataba de un gato o un roedor trepado en el arbusto, el niño procede a alzar piedras y las comienza a lanzar con el fin de que el animal salga. Grande fue su sorpresa al ver de pronto un bulto de forma circular, logro ver con claridad un rostro humano lastimado por efecto de las ramas, de larga cabellera la misma que se enredó en las ramas; el niño quedo estático por el susto, solo el perro que ladraba desenfrenadamente jalaba de la basta de su pantalón, el niño al reaccionar solo hecha a correr hacia su dormitorio trancando la puerta con cualquier cosa que encuentra dejando al perro fuera, aviso a su tío quien solo le dijo que de seguro vio un Kac Kac o cabeza voladora, el niño se va a acostar de cuerpo entero tapándose por completo con las sabanas y a la mañana siguiente solo encuentra al perro muerto. 

LA QUEBRADA DEL DIABLO

Esta historia nos relata que dos viajeros estaban cabalgando por un antiguo camino. Desplegaron unos cuentos cueros de carnero y a una corta distancia dejaron sus caballos los cuales se encontraban agotados con el largo viaje que tuvieron desde Tarata. Al pasar por la Quebrada del Diablo los viajeros deciden tomar un breve descanso, ya se acercaba la noche y una densa niebla “Kamanchaca” cubría todo el camino.

 De la nada, escucharon algunos pasos que se acercaban, un hombre desconocido apareció dentro la niebla y se puso delante de ellos el hombre tan amigable los invito a su mansión a pasar la noche. En ese mismo instante los viajeros se dan cuenta que a pocos pasos se hallaba la mansión y llevados por una fuerza mayor lo siguen.  
 
 Los viajeros llamados Ramón y Pedro, se quedaron impactados al ver un gran banquete con licores y joyas de oro, el desconocido les decía:
-       Todo lo que ven son mis tesoros

Al ver tal riqueza acumulada uno de ellos asombrado exclamó ¡Jesús!...

Y al momento desapareció todo, al amanecer se dieron con la sorpresa que la mansión no existía y todo era como un mal sueño, lo más extraño para ellos fue que cada uno al día siguiente tenía una moneda de plata de tiempo de Rey, ellos asociaron al caballero de esa noche con el diablo “Supay”.

El beso


Con candoroso embeleso
y rebosando de alegría,
¿me pides, morena mía,
que te diga qué es un beso?

Un beso es el eco suave
de un canto, que más que canto
es un himno sacrosanto
que imitar no puede el ave.

Un beso es el dulce idioma
con que hablan dos corazones
que mezclan sus impresiones
como las flores su aroma.

Un beso es... ¡No seas loca!
¿Por qué me preguntas eso?
Junta tu boca a mi boca,
¡y verás lo que es un beso!


Federico Barreto

martes, 2 de mayo de 2017

Tacna, la tierra hermosa del Caplina

Tacna se ha caracterizado por su gente, por sus costumbres y por sus diversas actividades en comunidad, Sobreviviendo y resistiendo al cautiverio y nos ha dejado un legado histórico que es el amor a la patria y gracias a este tiempo de opresión hemos sabido ingeniarlas para sobrevivir, nació el picante y otros platos típicos que hoy en día es reconocido a nivel mundial.

la literatura no ha quedado desapercibida, puesto que este tiempo ha influido mucho en los escritores que han ido surgiendo en la época.